sábado, 13 de octubre de 2012

JORNADAS DE LA SALUD EN LA ENAE Y SANTA INÉS





La Jornada de la Salud en la Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería (ENAE) puso a reflexionar a la acomunidad educativa el pasado 14 de septiembre.

Nueve vitrinas distribuidas en distintos puntos del centro educativo capacitaron a estudiantes, docentes y directivos en temas de drogodependencia, cáncer de seno y cérvix, sida, índice de masa corporal, educación sexual, entre otros.

Para amenizar el ejercicio, las chicas de undécimo grado fueron las encargadas de realizar la exhibición de rincones típicos saludables, en los que ofrecieron gastronomía de diferentes regiones de Colombia.

Tomando medidas

"Esta Jornada se hace a propósito del Mes de Salud Mental. La idea es que se roten por las diferentes muestras; escuchen, se hagan tomar la presión y compartan sus experiencias", explicó la profe de salud y enfermera Esther Julia Suárez. Luego de la rotación, los chicos y maestros se dieron cita en la zona de la cancha acústica para llevar a cabo una maratón de aeróbicos.

"Esta información nos enseña a tomar hábitos preventivos, a entender el por qué dan algunas enfermedades y a cuidar nuestro cuerpo mucho mejor", indicó Laura Ávila, de grado décimo.


¿Cómo le pareció la Jornada?

Michel Daniela Echavarría, noveno grado

"Me gusto el stand que habló sobre las prevenciones del sida".

Karen Castaño, cuarto grado

"Me parecieron buenas todas las muestras".



Se previenen y cuidan en el Santa Inés

Estudiantes, docentes y administrativos participaron en la Semana de la Salud en el colegio Santa Inés de Manizales realizada entre el 21 y 24 de agosto.

La jornada tuvo como objetivo concientizar a los miembros de la institución educativa sobre la importancia de los buenos hábitos y el autocuidado.

Carolina Escobar, enfermera y organizadora de la Semana, explicó: "con los docentes trabajamos salud ocupacional. Realizamos valoraciones nutricionales, tamizaje cardiovascular, visiometrías, audiometrías y capacitaciones de estilos de vidas saludables. Con nuestras estudiantes hicimos higiene oral, reflexoterapia, rumboterapias, charlas de alimentación, comunicación asertiva y resolución de conflictos”.

Hábitos saludables

Las actividades especiales contaron con el apoyo de Nutrir y de profesionales e instituciones particulares que se sumaron a la causa con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de la comunidad educativa.

El profe Ángelo Giraldo Trujillo, aseguró: "me parece importante, porque se puede saber el estado de salud personal, además se identifican los diversos factores riesgo".

* María Camila Loaiza y Mariana Quiroga.

LA ENAE CELEBRÓ 60 AÑOS DE FUNDACIÓN

Corresponsales

Los profesores de la ENAE pertenecientes al proyecto Prensa Escuela de LA PATRIA celebraron las Bodas de Diamante del centro educativo con el lanzamiento de una edición especial en formato revista de la publicación Entérate. Esta recoge los principales momentos de la historia del programa Técnico Auxiliares de Enfermería fundado en 1952 y del colegio, que ya cumplió 30 años.

Dicha actividad se realizó en el aula múltiple de la institución. Allí llegaron directivos, docentes, pelados, padres de familia e invitados especiales. Además, alumnos de ambas jornadas disfrutaron de un acto cultural lleno de música, baile y canto. La celebración culminó con la entrega simbólica del ejemplar a la personera escolar y a una representante de quinto de primaria.


El dato

Entérate llegó a su novena edición.



sábado, 18 de agosto de 2012

Intercambio cultural: I'm Colombia, yo soy Estados Unidos



Natalia Giraldo y Mateo Merchán viajarán a Estados Unidos por un objetivo: intercambiar su cultura. Ambos se ganaron una convocatoria del Programa Jóvenes Embajadores 2012. Representarán a Caldas y harán parte del equipo  de los 14 colombianos que dejarán en alto, entre el 6 y 28 de septiembre próximos, el nombre de nuestro país.

Allá, en E.U. se hospedarán en casas de familias anfitrionas norteamericanas y en instalaciones conjuntas y por 22 días harán parte del panorama de ciudades como Nueva York, Washintong y Seattle. "¡Qué emoción!", exclaman los adolescentes, aunque temen encontrarse con extranjeros aburridos y serios. "Así se los imagina uno", explicaron.

Cosas y gustos en común

Natalia y Mateo tienen 15 años y cursan grado décimo en la Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería (ENAE) y Colseñora, respectivamente. Les gusta estudiar, ser líderes, ayudar a los demás y meterse en cuanto grupo les pinte la adquisición de nuevos conocimientos.

Ellos se conocieron apenas hace cuatro meses, cuando por separado se dieron cuenta de que habían sido seleccionados para participar en el encuentro, cuyo tema central será el cambio climático. Desde entonces "planeamos qué vamos a llevar como representación típica de nuestra región. Nos gustaría hablar sobre el café, la arquitectura y la calidad de la gente. Vamos a tener muchos días para conocer de su cultura, y ellos, de la de nosotros", dijo Nata.

Proceso... seleccionados

Como en todo concurso, los chicos debieron superar un proceso de selección para llegar a este paso. Por un lado los acreditaba su buen rendimiento académico y el ser integrantes de los gobiernos escolares de sus instituciones. Por otro, dominar el inglés al menos en un 70%.

"La convocatoria la conocí por un grupo ambiental al que pertenezco, luego un profe del colegio seleccionó a los que podrían cumplir con los requisitos y de ahí nos presentamos cinco, solo quedé yo", relató dichoso Mateo. Algo similar le ocurrió a Natalia, de nueve aspirantes, ella fue la ganadora.

"Uno no le debe tener miedo al éxito. Hay que arriesgarse y nunca darse por vencido", fue el consejo de Mateo para todos los jóvenes que se empeñan y luchan por salir adelante.

A su regreso, los muchachos tendrán como tarea multiplicar su experiencia . "Seguro llegaremos con una visión más amplia de lo que es Estados Unidos, visión que nos ayudará a entender ese país", concluyó la pelada.

Los jóvenes embajadores

Natalia Giraldo

Vive en el barrio La Sultana. Es sagitario y le encanta la comida chatarra, motivo por el que asegura que no va a sufrir en E.U. por la comida.

Mateo Merchán

Vive en el barrio Villa Café La Carola. Es aries y le encantan los espaguetis.

Los datos

- Los 14 representantes por Colombia se reunirán en Santardesito (Cundinamarca), a 90 minutos de Bogotá, entre el 26 y 28 de este mes para ultimar los detalles del viaje y el encuentro. Hay participantes de Bucaramanga, Galapa (Atlántico), Cúcuta, Cartagena, Bogotá, Tolima, Cartago, Medellín, Dosquebradas y Calarcá.

- La convocatoria está dirigida a jóvenes, entre los 15 y 18 años, que residan en estratos 1, 2 ó 3.

- Es la VI edición de la convocatoria.

- En el intercambio también habrá una delegación de adolescentes de Ecuador.

- Las actividades que se realizarán en el intercambio están dirigidas a exponer a los participantes la cultura estadounidense, los valores e instituciones clave para la historia, cultura y sociedad. Se incluyen visitas a distintos organismos gubernamentales, museos...

- Todos los gastos del viaje son auspiciados por la Embajada de los Estados Unidos y la YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes).
Tags:
Jóvenes embajadores
intercambio cultural

    * Inicie sesión o regístrese para comentar



¿Te gustó este artículo?
Compártelo con tus amigos:
   
       
IMPORTANTE: Los comentarios con vocabulario soez, que se consideren ofensivos, que atenten sin justificación contra la honra y el buen nombre de las personas o que no hagan parte del tema en el cual se comenta, serán borrados del sistema y el usuario será bloqueado. Además las opiniones y comentarios expresados aquí son responsabilidad directa del lector y no comprometen el pensamiento editorial de LA PATRIA.
Añadir comentarios usando facebook

Con folclor prendieron la llama olímpica.

La representación de Suso el Paspi por Antioquia  y la resurrección de Joe Arroyo por Atlántico trajeron a colación en un abrir y cerrar de ojos las tradicionales Feria de Las Flores y el Carnaval de Barranquilla.

Las fiestas de ambas regiones, a las que se sumaron unas cuantas más de las zonas andina, orinoquía y pacífica se celebraron en un mismo lugar y jornada: en la concha acústica de la Escuela Normal Auxiliares de Enfermería (ENAE), el pasado miércoles.

Dos meses llevaban los estudiantes preparando este momento. Todos los días, por lo menos una hora diaria, ensayaron los apartes de las muestras culturales, que hicieron parte del plato fuerte de la inauguración oficial de los Juegos Interclases 2012.

Preparación

"Cada grado preparó la muestra de una fiesta tradicional. La de nosotros, por ejemplo, tendrá como invitados especiales a una chirimía y un grupo de zanqueros, que se encargarán de tirar fuego", explicó Natalia Arias, participante de la comparsa del Carnaval de Barranquilla, en la que trabajaron 45 personas.

La actividad, que reunió al estudiantado y directivos de la jornada de la mañana y padres de familia, contó además con el desfile de los deportistas, el acto protocolario, la encendida de la llama olímpica, los juramentos de los competidores por baloncesto y fútbol y jueces, la bendición y la exhibición de porrismo de las niñas de transición.

"Las competencias irán hasta mediados de noviembre. Los jóvenes trabajaron mucho en la unidad de folclor del área de educación física para hacer esta inauguración con mucho nivel, y se lucieron", concluyó Gloria Inés Betancourt, docente de educación física y organizadora de los Juegos.



¿Cómo le pareció la inauguración?

Mariana López, estudiante

"Me pareció una actividad muy interesante, porque permitió la integración entre los diferentes grupos, se tuvo en cuenta la cultura de nuestro país y la riqueza del folclor".

Alexandra Franco, estudiante

"Todos se apropiaron muy bien de los temas".

Luz Dary Oviedo, madre de familia

"Pudimos observar la buena preparación de la actividad, nos sentimos muy contentos de poder apoyar y acompañar a nuestras hijas".

miércoles, 13 de junio de 2012

Homenajearon a la Virgencita



Fervor en la ENAE
Ver noticia en Laptria.com


[...]
“Hágase en mí, según tu palabra”: con estas palabras fue decorado el altar de la Virgen María por parte de las estudiantes del grado noveno de la Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería (ENAE). Ellas fueron las encargadas de inaugurar el mes mariano en la institución con la coordinación del área de Catequesis y los directores de grupo.

A este homenaje, las estudiantes le añadieron el ingrediente más importante: el fervor.
Cada mañana los diferentes grupos prepararon la celebración correspondiente a través de ofrendas florales y reflexiones sobre las cualidades de la Virgen. Cabe anotar que la devoción y el entusiasmo por este tipo de actividades le imprimieron un factor importante a la formación integral de los jóvenes.
[...]




lunes, 21 de mayo de 2012

Publicación de noticias en la sección colegios del periódico La Patria

Por la formación de sus hijos
Ver noticia lapatria.com


El Programa de Escuela Familiar de la Escuela Nacional de Auxiliares de Enfermería (ENAE) tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de los núcleos familiares buscando ofrecer elementos sólidos de formación que les permita a sus hijos continuar aprendiendo de la mejor manera.

La primera reunión de este grupo se llevó a cabo el pasado 15 de marzo bajo la orientación del departamento de psicología con el apoyo de los directores de grupo.

El tema elegido para dicho encuentro fue Ayuda para prevenir una posible adicción a las drogas, el cual se desarrolló previamente en cada uno de los grados con la dinámica de Escuela Activa Urbana (EAU).

El taller tuvo gran aceptación entre los padres de familia, pues ellos también dieron sus aportes desde las mesas de trabajo y destacaron la importancia de colaborar desde su visión en la formación de los suyos.






Homenajearon a la lengua madre

ENAE

“Con dedicación y empeño”, así fue como las estudiantes de los décimos se encargaron de organizar y llevar a cabo la izada de bandera en honor a la fecha.

Antes de dar inicio a la programación, los docentes hicieron un llamado a mejorar y enriquecer el léxico, a darle un buen uso al vocabulario y a no maltratar el idioma. Posteriormente, se interpretaron grandes obras de Rafael Pombo, que incentivaron a los jóvenes a leer sobre este autor. La comunidad académica aprovechó la ocasión para darle la bienvenida a la nueva rectora de la institución, Gilma Jaramillo López.

* YERALD DUQUE




Dieron la pelea con sus robots
Ver noticia lapatria.com


Los campeones de robótica por Manizales de las instituciones educativas la Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería (ENAE) y la Asunción, que representaban a Colombia desde el pasado 18 de abril en el Vex Robotics Competition 2012, realizado en California (Estados Unidos), estarán hoy de regreso a la ciudad tras su participación en el certamen. En información concedida por el profesor Diego Gómez, uno de los tutores del mecano de La Asunción, aseguró que en la etapa competititiva correspondiente al pasado jueves, el robot de la ENAE iba rankeado mundialmente en el puesto 33, mientras el de su centro educativo, en el 99, frente a 397 inscritos.

Según la página oficial del concurso www.vexrobotics.com, los equipos triunfadores de esta versión son de Canadá, China, México, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Singapur y Estados Unidos.





La Asunción y la ENAE compiten en Estados Unidos

14 estudiantes de Manizales; 8 del colegio La Asunción y 6 de la Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería (ENAE), llegarán mañana antes del mediodía -si no hay retraso entre los tres vuelos que deben abordar- a California (Estados Unidos) con las pilas puestas para triunfar en el Vex Robotics Competition 2012.

La travesía de ambos grupos escolares se inició desde meses e incluso años atrás. El afán por aprender más, investigar y crear los llevó a ser los mejores y ganarse dos cupos para representar a Colombia en el concurso, que reunirá hasta el próximo 23 de abril a 397 equipos de robótica del mundo.

LA PATRIA visitó el pasado jueves a los jóvenes y sus obras maestras: por La Asunción, el equipo La Roca, como se denomina, participa con un robot que busca transformar la basura en energía para aplicársela al Cable Aéreo: "el trabajo en equipo nos permitió llegar hasta aquí", explicó Michael Esteban Pineda, de 14 años, alumno de grado noveno, residente del barrio Villahermosa y quien es el programador de este robot.

Por la ENAE, Science and Technology Gateway se la juegan con un mecano o máquina para el beneficio hospitalario: "una vez entré al proyecto, me propuse a hacerlo bien y a luchar por un objetivo", dijo Daniela Montoya, de 16 años, de undécimo, habitante de Fátima y líder de la investigación dentro del proceso.

Tras las máquinas
Luego de obtener triunfos por separados en ferias de ciencia, concursos municipales y regionales, los chicos y sus tutores, en total siete profesores, decidieron unirse para la gestión de los recursos del viaje.

Así fue como recogieron más de 40 millones de pesos en menos de un mes, entre alcancías, la realización de una radiotón, aportes de las familias, de los planteles educativos y empresas de la ciudad. Logro con el que además van a alcanzar otro sueño más. Los pelados pisarán por primera vez tierras estadounidenses y 'turistearán' -si les queda tiempo- por las calles, centros comerciales, restaurantes.

"La mayoría de nuestros compañeros nos dicen que de haber sabido lo del viaje, se habrían metido al grupo, pero eso no es tan fácil", agregó Daniela, quien explicó, al igual que Michael, que para llegar hasta aquí les ha tocado sacrificar fines de semana, Semana Santa, salidas con sus amigos, el tiempo con su familia. "Lo que le digo a mis amigos del barrio, es que no hay que ser un superdotado, ni un nerdo para lograr esto. Hay que ser disciplinado y entregado. Ya todos quieren hacer parte de los grupos, pero eso solo depende de uno mismo", concluyó Michael. Agregó que ha llevado en varias oportunidades el robot ganador a su casa para enseñarle a todos sus allegados, que "no hay que ser muy inteligente para lograrlo".

Los participantes esperan ostentar los primeros lugares en el ranking mundial de la competencia. Actualmente, Colombia ocupa un cuarto lugar, obtenido por el equipo de la Institución educativa Santo Ángel de Bucaramanga.

La Asunción
El grupo La Roca se conformó hace 3 años. Actualmente lo integran ocho estudiantes: Maribel Zuluga, Juan Manuel Blandón, Michael Esteban Pineda, Santiago Rivera, Joan Sebastián Pérez, Juan José Montes, Jhon Willian Londoño, Alexis Pérez y los docentes Diego Gómez y Carlos Ramírez.

Logros: Campeones por excelencia en la categoría menores del First Lego League (FLL), en Manizales, en el 2009; Segundo puesto en First Lego League (FLL) en Colombia y campeones municipales en biotecnología en la Feria de la Ciencia, en el 2010 y campeones por excelencia en Colombia en la categoría mayores en Vex Robotics Competition 2012, realizado en Bogotá.

Maribel Zuluaga, grado once

El trabajo en equipo fue la clave para el triunfo.

Juan Manuel Blandón

La unión del equipo ha hecho posible los triunfos.

La ENAE
El equipo Enae Science and Technology Gateway nació hace ocho meses y está conformado por las chicas Daniela Montoya, Marcela Salazar, Elisa Rubio, Viviana Rincón, Alejandra Giraldo, Ashly Pinzón y los profesores Jamid Rodríguez, Hugo Nelson Cárdenas, James Marulanda, Alba Lucía Giraldo y Luz Dary López.

Logros: Segundo lugar en Colombia en la categoría mayores en Vex Robotics Competition 2012, realizado en Bogotá.

Viviana Rincón, grado once

Ya sabemos de muchos temas, por ejemplo, de medicina nuclear.

Elisa Rubio, grado once

Avanzamos mucho en muy poco tiempo.

Los datos
* Ambos equipos se ganaron los dos cupos en la versión nacional de Vex Robotics realizado a principios de marzo en Bogotá.

* El pasado 30 de marzo, ambos colegios realizaron una radiotón para recoger fondos para viajar al concurso.

* El lunes, 9 de abril, los chicos y docentes viajaron hasta Bogotá a la embajada para tramitar las visa a Estados Unidos.

* Hoy viajaron a Bogotá y a las 12:14 a.m. de hoy tomarían su segundo vuelo hasta Houston y uno más hasta Los Ángeles. Desde allí una aerován que los transportará hasta el lugar del encuentro.

* El próximo martes estarían de vuelta en Manizales.








Disfrutan y aprenden democracia

Gobiernos de aula, conformados por una presidenta, vicepresidenta, secretaria y líderes de comité de cada grupo, eligieron el pasado 27 de febrero las estudiantes de la Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería (ENAE). Esta actividad estuvo orientada por el Comité de Ciencias Sociales, con el apoyo de las direcciones de grupo.
Durante todo el año contarán además con la asesoría de los docentes y el respaldo del consejo directivo, rectoría y consejo académico.
Con esta elección, la institución educativa fortalece sus procesos democráticos, de acuerdo con lo avalado por la Constitución Nacional, la Ley General de Educación y sus decretos reglamentarios, como también de su modelo pedagógico Escuela Activa Urbana.

Activan la democracia
Los gobiernos estudiantiles son órganos generales de participación de los estudiantes en la vida institucional. Previamente a esta elección se realizaron fases de sensibilización, motivación y capacitación con todo el estudiantado, de manera que ellas tuvieran conocimiento del proceso, actitud de disposición y un clima escolar adecuado que favoreciera los resultados de la jornada.
Queda ahora como misión el fortalecimiento continuo de la gestión de estos Gobiernos para que el personal estudiantil viva una real participación democrática en todos los procesos educativos. Éxitos a los nuevos elegidos.

En Chápata también eligieron
Los estudiantes de la Institución Educativa El Horro, sede Chápata (Anserma), decidieron quiénes los representarán a través de la elección del gobierno de aula.
Las parejas inscritas, presidente y vicepresidente, debieron analizar el manual de convivencia para plantear estrategias de mejoramiento a partir de la observación de las situaciones que menos les gustaban.
Para la etapa de difusión, los candidatos, además de presentar sus programas de gobierno, diseñaron la publicidad que los identificó y aprovecharon los espacios de las aulas para invitar a sus compañeros a que votaran.
Durante las elecciones, en cada salón se establecieron las mesas de votación y finalmente los alumnos votaron por la dupla de su preferencia.
Los nuevos presidentes y vicepresidentes, junto al próximo personero, conformarán el Comité de democracia del plantel.  
*Adela Andrea Valencia y Sandra Milena Carvajal, corresponsales El Horro.

Los ganadores en Chápata
Preescolar y primero: Lina Marcela Serna y Yisney Alejandra Blandón.
Segundo y tercero: Andrés Felipe López y Alejandro Trejos.
Cuarto y quinto: Sandra María Ortiz y Natalí Ríos.
Sexto y séptimo: Jeny Fernanda Hurtado y Érica Daniela Patiño.
Octavo y noveno: Francy Yuliana Pareja y Estefanía Morales.

Tenga en cuenta
El  gobierno de aula o gobierno estudiantil en el modelo pedagógico de Escuela Activa Urbana es una estrategia educativa que invita  y motiva la organización de los niños, niñas y jóvenes para aprender a vivir en la cultura de la participación, la democracia y la sana convivencia. Esta estrategia permite el cogobierno en los centros educativos.





Patria Chica, domingo 29 de abril de 2012





Capacitación en el Fondo Cultural Cafetero

Cada mes las corresponsales del proyecto Prensa Escuela, en convenio  con el periódico La Patria se desplazan con mucho entusiasmo y alegría a las diferentes capacitaciones planeadas por dicho programa. En dicho espacio se comparten experiencias con estudiantes de otras instituciones educativas y la gran mayoría de corresponsales participan activamente en la realización de dichos talleres.