sábado, 13 de octubre de 2012
JORNADAS DE LA SALUD EN LA ENAE Y SANTA INÉS
La Jornada de la Salud en la Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería (ENAE) puso a reflexionar a la acomunidad educativa el pasado 14 de septiembre.
Nueve vitrinas distribuidas en distintos puntos del centro educativo capacitaron a estudiantes, docentes y directivos en temas de drogodependencia, cáncer de seno y cérvix, sida, índice de masa corporal, educación sexual, entre otros.
Para amenizar el ejercicio, las chicas de undécimo grado fueron las encargadas de realizar la exhibición de rincones típicos saludables, en los que ofrecieron gastronomía de diferentes regiones de Colombia.
Tomando medidas
"Esta Jornada se hace a propósito del Mes de Salud Mental. La idea es que se roten por las diferentes muestras; escuchen, se hagan tomar la presión y compartan sus experiencias", explicó la profe de salud y enfermera Esther Julia Suárez. Luego de la rotación, los chicos y maestros se dieron cita en la zona de la cancha acústica para llevar a cabo una maratón de aeróbicos.
"Esta información nos enseña a tomar hábitos preventivos, a entender el por qué dan algunas enfermedades y a cuidar nuestro cuerpo mucho mejor", indicó Laura Ávila, de grado décimo.
¿Cómo le pareció la Jornada?
Michel Daniela Echavarría, noveno grado
"Me gusto el stand que habló sobre las prevenciones del sida".
Karen Castaño, cuarto grado
"Me parecieron buenas todas las muestras".
Se previenen y cuidan en el Santa Inés
Estudiantes, docentes y administrativos participaron en la Semana de la Salud en el colegio Santa Inés de Manizales realizada entre el 21 y 24 de agosto.
La jornada tuvo como objetivo concientizar a los miembros de la institución educativa sobre la importancia de los buenos hábitos y el autocuidado.
Carolina Escobar, enfermera y organizadora de la Semana, explicó: "con los docentes trabajamos salud ocupacional. Realizamos valoraciones nutricionales, tamizaje cardiovascular, visiometrías, audiometrías y capacitaciones de estilos de vidas saludables. Con nuestras estudiantes hicimos higiene oral, reflexoterapia, rumboterapias, charlas de alimentación, comunicación asertiva y resolución de conflictos”.
Hábitos saludables
Las actividades especiales contaron con el apoyo de Nutrir y de profesionales e instituciones particulares que se sumaron a la causa con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de la comunidad educativa.
El profe Ángelo Giraldo Trujillo, aseguró: "me parece importante, porque se puede saber el estado de salud personal, además se identifican los diversos factores riesgo".
* María Camila Loaiza y Mariana Quiroga.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario