domingo, 13 de noviembre de 2011

Periódico Mural Prensa Escuela

Semanalmente en el Periódico Mural de Prensa Escuela, se publican noticias referentes al tema de educación, temas de crecimiento personal y varias noticias de interés general para la comunidad enaísta. Dicha actualización es ejecutada por la directora del proyecto Prensa Escuela y algunos profesores integrantes del proyecto.

Cierre de Actividades Proyecto Prensa Escuela

Fondo Cultural Cafetero

Noviembre 11 del 2011

En esta fecha las estudiantes corresponsales de grado 11º, socializaron en el Fondo Cultural Cafetero las principales actividades que se llevaron a cabo en el transcurso del año 2011: Presentación del blog (http://enaeprensaescuela.blogspot.com/); en el cual se habló sobre la historia del periódico Entérate, Noticias publicadas en la sección colegios de los días martes, objetivos y competencias del proyecto y talleres desarrollados al interior del aula de clase utilizando el periódico como herramienta pedagogica.

Cabe reasltar el valioso trabajo hecho por estudiantes y profesores en el montaje del stand y la valiosa participación en la presentación del stand por parte de las estudiantes: Mariana López, estudiante de 10º y por las estudiantes Erika Valentina Cruz y Kelly Johana Sánchez del grado 9.4, quienes se perfilan como corresponsales para el año 2012.

Finalmente, las estudiantes hicieron la presentación del stand el cual se convirtió en una réplica real de un blog, contextualizado en la crisis del agua que hubo en nuestra ciudad en el mes de Octubre. En dicho stand se repartieron gotas de aagua simbólicas en las cuales se pedia una reflexión sobre el compromiso que se asumiría para valorar este preciado liquido.

Al final del evento, nuestra institución tuvo una mención representado en un reconocimiento al Mejor Equipo de Trabajo (Tercer Puesto)













miércoles, 9 de noviembre de 2011

Periódico Entérate Edición #8












Publicaciones La Patria

Entérate, el periódico de la ENAE, llega a su octava edición

2011-06-28 00
El trabajo en equipo fue la clave para producirlo. Servirá como una herramienta en el aula. Motivados. CORRESPONSALES | ENAE
Un circuito de lectura fue el escenario perfecto para que las estudiantes de la Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería, ENAE, conocieran la octava edición de su periódico Entérate. El lanzamiento se hizo el pasado 13 de junio en las instalaciones del colegio y generó entusiasmo en docentes y estudiantes, pues el impreso fue el resultado del trabajo en equipo.
El periódico tiene 24 páginas a todo color, con información variada y de interés para la comunidad educativa de la ENAE. Los lectores pueden encontrar información sobre medio ambiente, calidad de la educación, inglés, escuela de padres, orientación vocacional, salud y entretenimiento, entre otros temas.
"El éxito de nuestro periódico es la participación activa que tienen los profesores y alumnos en su producción y el compromiso, interés y sentido de pertenencia en la realización de cada una de las páginas. El trabajo colaborativo es la mejor herramienta para triunfar en cualquier actividad", señaló Clara Viena Ramíez, coordinadora del Programa Prensa Escuela en el colegio .

El periódico, una ayuda didáctica
Para la ENAE los periódicos LA PATRIA y Entérate son herramientas pedagógicas que integran las diferentes áreas. A través de actividades didácticas, las estudiantes conocen el contenido total del periódico y cada docente hace uso de él en su respectiva asignatura, tanto para primaria y bachillerato como para el programa Técnico en Auxiliares de Enfermería, que cumple 59 años de funcionamiento y se convierte en el más antiguo del país.
La realización de Entérate fue posible gracias al programa Prensa Escuela de LA PATRIA.
http://www.lapatria.com/story/ent%C3%A9rate-el-peri%C3%B3dico-de-la-enae-llega-su-octava-edici%C3%B3n




Enaistas cantan, bailan y declaman en inglés

2011-10-25 00
La película Titanic fue protagonista en el encuentro. Las alumnas de las dos jornadas demostraron su dominio de esta segunda lengua. Estudian.
DOCENTES INGLÉS | CORRESPONSALES

Con una emotiva representación de la película Titanic y la interpretación de la canción de su banda sonora My heart will go on las alumnas de octavo de la Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería (Enae) abrieron la segunda versión del Festival de la canción en inglés, que este año demostró el potencial de las alumnas en el manejo de esta segunda lengua.
En el desarrollo del Festival el baile, la poesía y la música mandaron la parada. Así, las participantes recitaron poemas, realizaron comparsas temáticas y musicales con géneros como rock y pop, y flash cards o tarjetas didácticas con vocabulario, frases célebres y reflexiones sobre el medio ambiente. Al ritmo de música americana, el grupo de danzas de la institución hizo coreografías que contagiaron a todo el público.
Este evento logró demostrar la fluidez verbal de las estudiantes participantes, lo que representa una motivación para la comunidad enaista y los alienta a seguir perfeccionando el proceso de aprendizaje de esta lengua extranjera.

El dato
El evento estuvo coordinado por los estudiantes de once en compañía del profesor Gastón Zapata Lesmes y con la colaboración de los docentes del área de Humanidades.
http://www.lapatria.com/story/enaistas-cantan-bailan-y-declaman-en-ingl%C3%A9s


 Las más pequeñas hicieron una representación con tarjetas didácticas.


 El waka waka al estilo enaista fue de las presentaciones que más encantó a los asistentes.


Monseñor Gonzalo Restrepo orientó encuentro pastoral en la ENAE

2011-05-31 00
ANGY MILE HERNÁNDEZ Y JULIANA GÓMEZ CASTRO | CORRESPONSALES ENAE


Monseñor fue recibido con un camino de flores.

Recuperar los valores cristianos y fortalecer los lazos entre la Iglesia Católica y la comunidad fue el mensaje que impartió monseñor Gonzalo Restepo, que el pasado 23 de mayo, visitó la Escuela Nacional de Auxiliares de Enfermería, ENAE.

El encuentro pastoral también contó con la participación de los padres Luis Horacio Gómez y Julián Uribe, quienes hicieron un llamado a la comunidad educativa para vivir en armonía con Dios, con la comunidad y consigo mismos.
Las estudiantes realizaron un acto mariano para festejar el mes de la Virgen e hicieron una presentación con danzas.
http://www.lapatria.com/story/monse%C3%B1or-gonzalo-restrepo-orient%C3%B3-encuentro-pastoral-en-la-enae


Enae tiene nuevo laboratorio de simulación médica


71 estudiantes del programa técnico serán los beneficiadas. Las alumnas de décimo y once también tendrán prácticas en el aula. Contentas.
 
JÉSSICA VALENCIA LA PATRIA | MANIZALES
 
Un vientre materno, un brazo para analizar la tensión arterial, una cama semieléctrica y maniquíes hacen parte de los equipos del nuevo laboratorio que adquirió la Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería (Enae) para las alumnas de su Programa Técnico. 

La inversión fue cercana a los 30 millones de pesos y beneficiará a los 71 alumnos que cursan el programa actualmente y a las estudiantes del colegio, quienes también podrán hacer uso de estos simuladores, especialmente para la materia de Administración en Salud que se ve en décimo y once. "Lo que su busca con esta inversión es que los jóvenes lleguen a las EPS a cumplir su misión de salvar vidas. Además queremos fortalecer el programa, sobre todo porque ya contamos con 59 años de formación de excelentes profesionales", indicó Magola Franco Pérez, rectora del colegio. 

Estudiantes de la Enae, de otros colegios y de un convenio con el Sena se forman en la parte teórica y práctica del programa, y con el Laboratorio podrán practicar antes de salir al mercado laboral. "Se convierte en una herramienta para que los auxiliares salgan mejor preparados, porque ya tienen insumos y equipos de última tecnología con los que perderán el miedo en el momento de enfrentarse a los pacientes reales", dijo Alejandra Guapacha Bedoya, Enfermera Jefe, encargada del programa en la parte teórica y coordinadora del laboratorio. 

La práctica también obedece a las exigencias del Acuerdo 0114 de febrero del 2010, del Ministerio de Protección Social, el cual define los equipos, elementos y materiales básicos para el desarrollo de los programas del área de las salud.



La cultura del país tuvo espacio en los interclases

2011-09-13 00
Actividades culturales y recreativas sirvieron para inaugurar los encuentros deportivos que se disputarán. Las regiones de Colombia fueron representadas con disfraces y caravanas. Color.

GLORIA INÉS BETANCURT Y JULIANA GÓMEZ I CORRESPONSALES

Alegría, compromiso, fraternidad y amor por el deporte fueron las consignas con las que el pasado 26 de agosto se inauguraron los juegos interclases de la Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería (Enae).

El Coliseo Menor Ramón Marín Vargas de la ciudad recibió a las alumnas que con distintivos alusivos al Mundial Sub-20 y a las regiones del país dieron inicio a este certamen que promete ser el mejor de todos los años.

El encuentro inició a las 8:00 am. con el desfile de los deportistas que participan en las diferentes categorías, al son de la banda del Batallón Ayacucho.

Cada grupo de la básica primaria representó un país del Mundial. La madrina lucía un vestido típico del país visitante, lo cual generó sorpresa y admiración en los asistentes. Luego desfilaron los equipos de la básica secundaria en deportes como baloncesto y fútbol. El cierre del desfile estuvo a cargo de los estudiantes del programa técnico de Auxiliares de Enfermería.
Después una estudiante deportista hizo su ingreso al Coliseo portando la llama olímpica y dando apertura oficial a los juegos. Además, el padre Julián Uribe, de la parroquia de Palermo, bendijo a todos los deportistas, seguido de las palabras de inauguración de la rectora de la institución, Magola Franco Pérez.

Más sorpresas
De otro lado, se presentaron las danzas de la institución y una demostración del grupo Jaguars de porrismo acompañadas de un nuevo grupo de porristas de las niñas de transición.

Las estudiantes de once mostraron lo que aprendieron en la unidad de folklore en la clase de educación física. Así, mostraron las regiones de Colombia, escenificaron sus danzas, costumbres, vestuario, personajes típicos y su cultura en general, actividades que le imprimieron mucha alegría al desfile de los juegos interclases.

A las 12:00 am. finalizó el encuentro que se caracterizó por ser inolvidable, pues fue un homenaje al deporte y la cultura desde la visión enaista.

Así mostraron las regiones
*Grado 11.1: carnaval del diablo (Riosucio) con bufones lanza fuego y el ritual vibrante del diablo.
*Grado 11.2: carnaval de blancos y negros, sus danzas y una revista gimnástica de cintas coloridas.
*Grado 11.3: carnaval de Barranquilla con sus personajes el Joe, Shakira, las viudas de Joselito, las marimondas, las negras palanqueras, las bailarinas de mapalé, los garabatos y artistas internacionales como Garotas del Brasil.
*Grado 11.4: bailes típicos de la región andina, bambucos, guabinas, recolectores de café.
*Grado 11.5: comparsa “somos pacífico” en canto unísono vibra la comunidad afrodescendiente.
*Grado 11.6: la feria de las flores en su esplendor y colorido con sus personajes típicos como Suso el Paspi y los silleteros.




miércoles, 2 de noviembre de 2011

Dirección y Comité de Redacción



Dirección General: Clara Viena Ramirez Arias

Comité de Redacción: Alejandro Corrales Herrera, James Marulanda Quintero, Lorena Medina Ramìrez, Amanda Murillo Pérez, Martha Cecilia Peralta Ospina, Martha Cristina Ruiz Tobón , Olga Vallejo Obando.

Corresponsales: Stefanía  Restrepo Naranjo, Angy Mile Hernández, Mariana López García, Juliana Gómez Castro.

Fotografía :Mariana López García, Lorena Medina Ramírez, Olga Vallejo Obando.

Ediciones Anteriores

Octava Edición - Junio 2011



Séptima Edición - Noviembre 2010


Sexta Edición - Junio 2010


Quinta Edición - Junio 2009


Tercera Edición - Junio 2008


Primera Edición - Octubre 2005





Directora: Miryam Edith Navarro


Competencias

Competencias a Desarrollar en el Estudiante



  • Desarrollar habilidades comunicativas orales y escritas como estrategia básica de aprendizaje.
  • Capacidad lectora: relacionar la información con la realidad.Acercarnos al mundo global convirtiendo la información en conocimiento.
  • Generar una conciencia critica y analítica.
  • Fomentar el hábito de la lectura
  • Capacidad para valorar las opiniones, los juicios y los argumentos.
  • Valorar la palabra escrita en la transformación de la realidad.
  • Generar capacidad de descubrimiento, curiosidad, emoción y creatividad.

Objetivos

Objetivo General


Generar eventos significativos de aprendizaje que mejoren en el estudiante los procesos de lectura en las diferentes áreas de formación que se desarrollan en la institución, aprovechando los recursos periodísticos que se ofrecen a través del periódico La Patria de Manizales.


Objetivos Especificos



  • Desarrollar habilidades y actitudes para comprender, analizar, valorar y disfrutar distintas expresiones escritas en el periódico escolar.
  • Desarrollar la capacidad de interpretación y producción de escritos en los diferentes géneros periodísticos.
  • Elaborar el periódico escolar con el fin de producir información, según el contexto y la vida diaria de nuestra institución.
  • Publicar en el periódico La Patria notas de interés en la página "Colegios" y proyectar la institución en el entorno social.
  • Fomentar la utilización del periódico como material de consulta.