lunes, 21 de mayo de 2012

Publicación de noticias en la sección colegios del periódico La Patria

Por la formación de sus hijos
Ver noticia lapatria.com


El Programa de Escuela Familiar de la Escuela Nacional de Auxiliares de Enfermería (ENAE) tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de los núcleos familiares buscando ofrecer elementos sólidos de formación que les permita a sus hijos continuar aprendiendo de la mejor manera.

La primera reunión de este grupo se llevó a cabo el pasado 15 de marzo bajo la orientación del departamento de psicología con el apoyo de los directores de grupo.

El tema elegido para dicho encuentro fue Ayuda para prevenir una posible adicción a las drogas, el cual se desarrolló previamente en cada uno de los grados con la dinámica de Escuela Activa Urbana (EAU).

El taller tuvo gran aceptación entre los padres de familia, pues ellos también dieron sus aportes desde las mesas de trabajo y destacaron la importancia de colaborar desde su visión en la formación de los suyos.






Homenajearon a la lengua madre

ENAE

“Con dedicación y empeño”, así fue como las estudiantes de los décimos se encargaron de organizar y llevar a cabo la izada de bandera en honor a la fecha.

Antes de dar inicio a la programación, los docentes hicieron un llamado a mejorar y enriquecer el léxico, a darle un buen uso al vocabulario y a no maltratar el idioma. Posteriormente, se interpretaron grandes obras de Rafael Pombo, que incentivaron a los jóvenes a leer sobre este autor. La comunidad académica aprovechó la ocasión para darle la bienvenida a la nueva rectora de la institución, Gilma Jaramillo López.

* YERALD DUQUE




Dieron la pelea con sus robots
Ver noticia lapatria.com


Los campeones de robótica por Manizales de las instituciones educativas la Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería (ENAE) y la Asunción, que representaban a Colombia desde el pasado 18 de abril en el Vex Robotics Competition 2012, realizado en California (Estados Unidos), estarán hoy de regreso a la ciudad tras su participación en el certamen. En información concedida por el profesor Diego Gómez, uno de los tutores del mecano de La Asunción, aseguró que en la etapa competititiva correspondiente al pasado jueves, el robot de la ENAE iba rankeado mundialmente en el puesto 33, mientras el de su centro educativo, en el 99, frente a 397 inscritos.

Según la página oficial del concurso www.vexrobotics.com, los equipos triunfadores de esta versión son de Canadá, China, México, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Singapur y Estados Unidos.





La Asunción y la ENAE compiten en Estados Unidos

14 estudiantes de Manizales; 8 del colegio La Asunción y 6 de la Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería (ENAE), llegarán mañana antes del mediodía -si no hay retraso entre los tres vuelos que deben abordar- a California (Estados Unidos) con las pilas puestas para triunfar en el Vex Robotics Competition 2012.

La travesía de ambos grupos escolares se inició desde meses e incluso años atrás. El afán por aprender más, investigar y crear los llevó a ser los mejores y ganarse dos cupos para representar a Colombia en el concurso, que reunirá hasta el próximo 23 de abril a 397 equipos de robótica del mundo.

LA PATRIA visitó el pasado jueves a los jóvenes y sus obras maestras: por La Asunción, el equipo La Roca, como se denomina, participa con un robot que busca transformar la basura en energía para aplicársela al Cable Aéreo: "el trabajo en equipo nos permitió llegar hasta aquí", explicó Michael Esteban Pineda, de 14 años, alumno de grado noveno, residente del barrio Villahermosa y quien es el programador de este robot.

Por la ENAE, Science and Technology Gateway se la juegan con un mecano o máquina para el beneficio hospitalario: "una vez entré al proyecto, me propuse a hacerlo bien y a luchar por un objetivo", dijo Daniela Montoya, de 16 años, de undécimo, habitante de Fátima y líder de la investigación dentro del proceso.

Tras las máquinas
Luego de obtener triunfos por separados en ferias de ciencia, concursos municipales y regionales, los chicos y sus tutores, en total siete profesores, decidieron unirse para la gestión de los recursos del viaje.

Así fue como recogieron más de 40 millones de pesos en menos de un mes, entre alcancías, la realización de una radiotón, aportes de las familias, de los planteles educativos y empresas de la ciudad. Logro con el que además van a alcanzar otro sueño más. Los pelados pisarán por primera vez tierras estadounidenses y 'turistearán' -si les queda tiempo- por las calles, centros comerciales, restaurantes.

"La mayoría de nuestros compañeros nos dicen que de haber sabido lo del viaje, se habrían metido al grupo, pero eso no es tan fácil", agregó Daniela, quien explicó, al igual que Michael, que para llegar hasta aquí les ha tocado sacrificar fines de semana, Semana Santa, salidas con sus amigos, el tiempo con su familia. "Lo que le digo a mis amigos del barrio, es que no hay que ser un superdotado, ni un nerdo para lograr esto. Hay que ser disciplinado y entregado. Ya todos quieren hacer parte de los grupos, pero eso solo depende de uno mismo", concluyó Michael. Agregó que ha llevado en varias oportunidades el robot ganador a su casa para enseñarle a todos sus allegados, que "no hay que ser muy inteligente para lograrlo".

Los participantes esperan ostentar los primeros lugares en el ranking mundial de la competencia. Actualmente, Colombia ocupa un cuarto lugar, obtenido por el equipo de la Institución educativa Santo Ángel de Bucaramanga.

La Asunción
El grupo La Roca se conformó hace 3 años. Actualmente lo integran ocho estudiantes: Maribel Zuluga, Juan Manuel Blandón, Michael Esteban Pineda, Santiago Rivera, Joan Sebastián Pérez, Juan José Montes, Jhon Willian Londoño, Alexis Pérez y los docentes Diego Gómez y Carlos Ramírez.

Logros: Campeones por excelencia en la categoría menores del First Lego League (FLL), en Manizales, en el 2009; Segundo puesto en First Lego League (FLL) en Colombia y campeones municipales en biotecnología en la Feria de la Ciencia, en el 2010 y campeones por excelencia en Colombia en la categoría mayores en Vex Robotics Competition 2012, realizado en Bogotá.

Maribel Zuluaga, grado once

El trabajo en equipo fue la clave para el triunfo.

Juan Manuel Blandón

La unión del equipo ha hecho posible los triunfos.

La ENAE
El equipo Enae Science and Technology Gateway nació hace ocho meses y está conformado por las chicas Daniela Montoya, Marcela Salazar, Elisa Rubio, Viviana Rincón, Alejandra Giraldo, Ashly Pinzón y los profesores Jamid Rodríguez, Hugo Nelson Cárdenas, James Marulanda, Alba Lucía Giraldo y Luz Dary López.

Logros: Segundo lugar en Colombia en la categoría mayores en Vex Robotics Competition 2012, realizado en Bogotá.

Viviana Rincón, grado once

Ya sabemos de muchos temas, por ejemplo, de medicina nuclear.

Elisa Rubio, grado once

Avanzamos mucho en muy poco tiempo.

Los datos
* Ambos equipos se ganaron los dos cupos en la versión nacional de Vex Robotics realizado a principios de marzo en Bogotá.

* El pasado 30 de marzo, ambos colegios realizaron una radiotón para recoger fondos para viajar al concurso.

* El lunes, 9 de abril, los chicos y docentes viajaron hasta Bogotá a la embajada para tramitar las visa a Estados Unidos.

* Hoy viajaron a Bogotá y a las 12:14 a.m. de hoy tomarían su segundo vuelo hasta Houston y uno más hasta Los Ángeles. Desde allí una aerován que los transportará hasta el lugar del encuentro.

* El próximo martes estarían de vuelta en Manizales.








Disfrutan y aprenden democracia

Gobiernos de aula, conformados por una presidenta, vicepresidenta, secretaria y líderes de comité de cada grupo, eligieron el pasado 27 de febrero las estudiantes de la Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería (ENAE). Esta actividad estuvo orientada por el Comité de Ciencias Sociales, con el apoyo de las direcciones de grupo.
Durante todo el año contarán además con la asesoría de los docentes y el respaldo del consejo directivo, rectoría y consejo académico.
Con esta elección, la institución educativa fortalece sus procesos democráticos, de acuerdo con lo avalado por la Constitución Nacional, la Ley General de Educación y sus decretos reglamentarios, como también de su modelo pedagógico Escuela Activa Urbana.

Activan la democracia
Los gobiernos estudiantiles son órganos generales de participación de los estudiantes en la vida institucional. Previamente a esta elección se realizaron fases de sensibilización, motivación y capacitación con todo el estudiantado, de manera que ellas tuvieran conocimiento del proceso, actitud de disposición y un clima escolar adecuado que favoreciera los resultados de la jornada.
Queda ahora como misión el fortalecimiento continuo de la gestión de estos Gobiernos para que el personal estudiantil viva una real participación democrática en todos los procesos educativos. Éxitos a los nuevos elegidos.

En Chápata también eligieron
Los estudiantes de la Institución Educativa El Horro, sede Chápata (Anserma), decidieron quiénes los representarán a través de la elección del gobierno de aula.
Las parejas inscritas, presidente y vicepresidente, debieron analizar el manual de convivencia para plantear estrategias de mejoramiento a partir de la observación de las situaciones que menos les gustaban.
Para la etapa de difusión, los candidatos, además de presentar sus programas de gobierno, diseñaron la publicidad que los identificó y aprovecharon los espacios de las aulas para invitar a sus compañeros a que votaran.
Durante las elecciones, en cada salón se establecieron las mesas de votación y finalmente los alumnos votaron por la dupla de su preferencia.
Los nuevos presidentes y vicepresidentes, junto al próximo personero, conformarán el Comité de democracia del plantel.  
*Adela Andrea Valencia y Sandra Milena Carvajal, corresponsales El Horro.

Los ganadores en Chápata
Preescolar y primero: Lina Marcela Serna y Yisney Alejandra Blandón.
Segundo y tercero: Andrés Felipe López y Alejandro Trejos.
Cuarto y quinto: Sandra María Ortiz y Natalí Ríos.
Sexto y séptimo: Jeny Fernanda Hurtado y Érica Daniela Patiño.
Octavo y noveno: Francy Yuliana Pareja y Estefanía Morales.

Tenga en cuenta
El  gobierno de aula o gobierno estudiantil en el modelo pedagógico de Escuela Activa Urbana es una estrategia educativa que invita  y motiva la organización de los niños, niñas y jóvenes para aprender a vivir en la cultura de la participación, la democracia y la sana convivencia. Esta estrategia permite el cogobierno en los centros educativos.





Patria Chica, domingo 29 de abril de 2012





Capacitación en el Fondo Cultural Cafetero

Cada mes las corresponsales del proyecto Prensa Escuela, en convenio  con el periódico La Patria se desplazan con mucho entusiasmo y alegría a las diferentes capacitaciones planeadas por dicho programa. En dicho espacio se comparten experiencias con estudiantes de otras instituciones educativas y la gran mayoría de corresponsales participan activamente en la realización de dichos talleres.





Visita guiada a las instalaciones del periódico La Patria

En el mes de Abril del año 2012, las corresponsales del proyecto Prensa Escuela y las monitoras del proyecto Plan Lector, hicieron la visita guiada a las instalaciones del periódico La Patria con el fin de conocer las diferentes etapas para la edición de nuestro periódico de casa. Además, conocieron otro tipo de material que se edita en esta casa editora: Revistas, empaques de algunos productos del Eje Cafetero, material publicitario, entre otros. (Ver noticia laptria.com)







Esta visita se dividió en dos partes: Estudiantes de octavo y noveno en el primer grupo y estudiantes de décimo y once en el segundo grupo. Las asistentes socializaron dicha experiencia en las clases de español y literatura.

sábado, 19 de mayo de 2012

Nuevo Director del Proyecto Prensa-Escuela

En el año 2012 el proyecto Prensa-Escuela inició sus actividades con un objetivo primordial como es la celebración de los 60 años de la escuela, a través de una revista que saldrá a la luz en el primer semestre de este año.  Además el proyecto es dirigido por el Profesor James Marulanda, docente con una amplia trayectoria en la institución y en el campo del periodismo.

Nuestro equipo de redacción está conformado por docentes del Area de Humanidades de ambas jornadas y la diagramación está a cargo del docente Alejandro Corrales.

En este primer semestre del año hemos participado activamente en la capacitación mensual sobre diferentes temas que tienen que ver con el periodismo escolar. Estudiantes de grado octavo y noveno asisten a dichas capacitaciones.

En el mes de Abril hicimos dos visitas a las instalaciones del periódico LA PATRIA,guiadas por la Coordinadora del proyecto Isabel Vallejo Jiménez quien con su gran dinámica invita a las jóvenes a motivarse por la temática del periodismo.

En el transcurso del primer semestre se han publicado varias noticias en la Sección Colegios y en la Patria Chica. Dichas noticias se refieren a las diferentes actividades llevadas a cabo en nuestra institución: gobierno escolar, participación en el concurso de Robótica, celebración Día del Idioma, entre otras.