sábado, 18 de agosto de 2012

Intercambio cultural: I'm Colombia, yo soy Estados Unidos



Natalia Giraldo y Mateo Merchán viajarán a Estados Unidos por un objetivo: intercambiar su cultura. Ambos se ganaron una convocatoria del Programa Jóvenes Embajadores 2012. Representarán a Caldas y harán parte del equipo  de los 14 colombianos que dejarán en alto, entre el 6 y 28 de septiembre próximos, el nombre de nuestro país.

Allá, en E.U. se hospedarán en casas de familias anfitrionas norteamericanas y en instalaciones conjuntas y por 22 días harán parte del panorama de ciudades como Nueva York, Washintong y Seattle. "¡Qué emoción!", exclaman los adolescentes, aunque temen encontrarse con extranjeros aburridos y serios. "Así se los imagina uno", explicaron.

Cosas y gustos en común

Natalia y Mateo tienen 15 años y cursan grado décimo en la Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería (ENAE) y Colseñora, respectivamente. Les gusta estudiar, ser líderes, ayudar a los demás y meterse en cuanto grupo les pinte la adquisición de nuevos conocimientos.

Ellos se conocieron apenas hace cuatro meses, cuando por separado se dieron cuenta de que habían sido seleccionados para participar en el encuentro, cuyo tema central será el cambio climático. Desde entonces "planeamos qué vamos a llevar como representación típica de nuestra región. Nos gustaría hablar sobre el café, la arquitectura y la calidad de la gente. Vamos a tener muchos días para conocer de su cultura, y ellos, de la de nosotros", dijo Nata.

Proceso... seleccionados

Como en todo concurso, los chicos debieron superar un proceso de selección para llegar a este paso. Por un lado los acreditaba su buen rendimiento académico y el ser integrantes de los gobiernos escolares de sus instituciones. Por otro, dominar el inglés al menos en un 70%.

"La convocatoria la conocí por un grupo ambiental al que pertenezco, luego un profe del colegio seleccionó a los que podrían cumplir con los requisitos y de ahí nos presentamos cinco, solo quedé yo", relató dichoso Mateo. Algo similar le ocurrió a Natalia, de nueve aspirantes, ella fue la ganadora.

"Uno no le debe tener miedo al éxito. Hay que arriesgarse y nunca darse por vencido", fue el consejo de Mateo para todos los jóvenes que se empeñan y luchan por salir adelante.

A su regreso, los muchachos tendrán como tarea multiplicar su experiencia . "Seguro llegaremos con una visión más amplia de lo que es Estados Unidos, visión que nos ayudará a entender ese país", concluyó la pelada.

Los jóvenes embajadores

Natalia Giraldo

Vive en el barrio La Sultana. Es sagitario y le encanta la comida chatarra, motivo por el que asegura que no va a sufrir en E.U. por la comida.

Mateo Merchán

Vive en el barrio Villa Café La Carola. Es aries y le encantan los espaguetis.

Los datos

- Los 14 representantes por Colombia se reunirán en Santardesito (Cundinamarca), a 90 minutos de Bogotá, entre el 26 y 28 de este mes para ultimar los detalles del viaje y el encuentro. Hay participantes de Bucaramanga, Galapa (Atlántico), Cúcuta, Cartagena, Bogotá, Tolima, Cartago, Medellín, Dosquebradas y Calarcá.

- La convocatoria está dirigida a jóvenes, entre los 15 y 18 años, que residan en estratos 1, 2 ó 3.

- Es la VI edición de la convocatoria.

- En el intercambio también habrá una delegación de adolescentes de Ecuador.

- Las actividades que se realizarán en el intercambio están dirigidas a exponer a los participantes la cultura estadounidense, los valores e instituciones clave para la historia, cultura y sociedad. Se incluyen visitas a distintos organismos gubernamentales, museos...

- Todos los gastos del viaje son auspiciados por la Embajada de los Estados Unidos y la YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes).
Tags:
Jóvenes embajadores
intercambio cultural

    * Inicie sesión o regístrese para comentar



¿Te gustó este artículo?
Compártelo con tus amigos:
   
       
IMPORTANTE: Los comentarios con vocabulario soez, que se consideren ofensivos, que atenten sin justificación contra la honra y el buen nombre de las personas o que no hagan parte del tema en el cual se comenta, serán borrados del sistema y el usuario será bloqueado. Además las opiniones y comentarios expresados aquí son responsabilidad directa del lector y no comprometen el pensamiento editorial de LA PATRIA.
Añadir comentarios usando facebook

Con folclor prendieron la llama olímpica.

La representación de Suso el Paspi por Antioquia  y la resurrección de Joe Arroyo por Atlántico trajeron a colación en un abrir y cerrar de ojos las tradicionales Feria de Las Flores y el Carnaval de Barranquilla.

Las fiestas de ambas regiones, a las que se sumaron unas cuantas más de las zonas andina, orinoquía y pacífica se celebraron en un mismo lugar y jornada: en la concha acústica de la Escuela Normal Auxiliares de Enfermería (ENAE), el pasado miércoles.

Dos meses llevaban los estudiantes preparando este momento. Todos los días, por lo menos una hora diaria, ensayaron los apartes de las muestras culturales, que hicieron parte del plato fuerte de la inauguración oficial de los Juegos Interclases 2012.

Preparación

"Cada grado preparó la muestra de una fiesta tradicional. La de nosotros, por ejemplo, tendrá como invitados especiales a una chirimía y un grupo de zanqueros, que se encargarán de tirar fuego", explicó Natalia Arias, participante de la comparsa del Carnaval de Barranquilla, en la que trabajaron 45 personas.

La actividad, que reunió al estudiantado y directivos de la jornada de la mañana y padres de familia, contó además con el desfile de los deportistas, el acto protocolario, la encendida de la llama olímpica, los juramentos de los competidores por baloncesto y fútbol y jueces, la bendición y la exhibición de porrismo de las niñas de transición.

"Las competencias irán hasta mediados de noviembre. Los jóvenes trabajaron mucho en la unidad de folclor del área de educación física para hacer esta inauguración con mucho nivel, y se lucieron", concluyó Gloria Inés Betancourt, docente de educación física y organizadora de los Juegos.



¿Cómo le pareció la inauguración?

Mariana López, estudiante

"Me pareció una actividad muy interesante, porque permitió la integración entre los diferentes grupos, se tuvo en cuenta la cultura de nuestro país y la riqueza del folclor".

Alexandra Franco, estudiante

"Todos se apropiaron muy bien de los temas".

Luz Dary Oviedo, madre de familia

"Pudimos observar la buena preparación de la actividad, nos sentimos muy contentos de poder apoyar y acompañar a nuestras hijas".